OBRA COMPLETA
1.-PORTADA, ÍNDICE, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN
2.-SITUACIÓN GEOGRÁFICA DEL LUGAR. ROCINANTE
4.- DON QUIJOTE ARMADO CABALLERO. LA VENTA
5.-EL CAMINO DE TOLEDO A MURCIA
6.-LA BATALLA CON LOS MOLINOS Y PUERTO LÁPICE
7.-LA MANCHA Y EL CAMPO DE MONTIEL
9.- ENCUENTRO CON DON ÁLVARO TARFE
13.- ARROYOS Y LAVADERO DE ROPA
16.- EL LUGAR, OCULTO DETRÁS DE UNA CUESTA
.
Muy interesante libro. Gracias por ampliar nuestro conocimiento a los admiradores y lectores del Quijote.
Gracias por leerlo. Saludos.
Enhorabuena Sr. Román! A mi entender su estudio está argumentado de forma irrefutable, tras su lectura se disipan las dudas, y se afianza la conclusión de que el Quijote hizo sus dos salidas desde Alcázar de S. Juan, con tanto peso y claridad que no admite versiones diferentes. Gracias, muy ingeniosa y atinada su valoración que viene a aportar una prueba más a la tesis de Cervantes alcazareño.
Muchas gracias por leer este blog cervantino y más quijotesco. Desde que en 2004 comencé a estudiar el Quijote, mi convencimiento de que el lugar desde el que sale el hidalgo manchego es Alcázar de San Juan es en 2008, fecha en la que ordeno todas las notas geográficas que en la novela el autor nos deja. Es una idea transgresora, no va en la línea seguida por cervantistas anteriores, pero tampoco lo era el Quijote con respecto a los libros de caballerías. Saludos manchegos.